Según el informe del Observatorio de Femicidios creado por el Defensor del Pueblo de la Nación, en el período entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2019 se registraron 155 víctimas de femicidio confirmadas, que incluye 18 femicidios vinculados y 6 personas Trans. A su vez, se detectó que el 73% de los asesinatos se ejecutaron en los domicilios de las víctimas o en un entorno familiar.
De la información que refiere a las edades de las víctimas, se obtuvo casi la totalidad de las edades. De los casos registrados, 54 pertenecen a víctimas de 31 a 50 años, 42 casos de víctimas de 19 a 30 años, 33 casos de más de 50, 23 casos hasta 18 años y 3 casos sin datos de edad. Si bien muchos de esos casos se encuentran en etapa de investigación, en el informe también se pudo establecer el 84% de las edades de los femicidas, que rondan en la mayoría de los 31 a los 50 años, y en segundo lugar, de los 19 a los 30 años.
Otro dato relevante que presenta el informe de la Defensoría es que la mayoría de los femicidios fueron registrados en la Provincia de Buenos Aires (62 casos) y que del total de casos, se pudo comprobar que sólo el 23,9% de las víctimas pudieron denunciar previamente a su atacante.
Además, en el informe se estima que en cuanto a las víctimas colaterales, se puede afirmar que 103 niños quedaron sin madre, restando el 25% del total de casos sin confirmar datos.
Reconfirmamos que es necesario que los gobiernos y desde el Estado se implementen políticas públicas para la prevención y erradicación de la violencia de género, un presupuesto acorde para las mismas, y formación en perspectiva de género en los poderes del Estado. Volvemos a decir que no queremos ni una mujer, trans, travesti, lesbiana, bisexual y no binarie muertx más.
Informe completo: http://www.dpn.gob.ar/documentos/Observatorio_Femicidios_-_Informe_Parcial_-_Julio_2019.pdf